Cómo minimizar los riesgos en la compartición de archivos

HomeCómo minimizar los riesgos en la compartición de archivos

 

La compartición de archivos tiene muchas ventajas. El incremento en el uso de servicios de compartición de archivos como Dropbox, Box.net o Google Drive ofrece una solución a las pequeñas empresas en lo referente al acceso a archivos y documentos de oficina y a la colaboración con ellos. Se pueden compartir y sincronizar archivos individuales o directorios enteros, lo que facilita en gran medida que la plantilla y los colaboradores trabajen juntos en documentos distintos en varios ordenadores, tablets o teléfonos.

La compartición de archivos puede aumentar la disponibilidad, ya que se puede seguir accediendo a copias remotas de los archivos aunque un ordenador local se averíe. Además, los servicios a veces incorporan control de versiones, que ofrece un mayor nivel de protección contra la corrupción o la eliminación involuntaria de contenido.

Sin embargo, también puede crear problemas y riesgos importantes:

  • Falta de coherencia: La decisión de utilizar un servicio de compartición de archivos la realizan a menudo por los propios empleados al crear sus propias cuentas. Seguramente esto no sea el fin del mundo, pero la gestión puede resultar muy complicada si es necesario compartir documentos con frecuencia.
  • Fugas de datos o intrusión. Cuando se comparte un documento empresarial, resulta difícil saber exactamente quién puede acceder a él de manera remota o el nivel de protección de sus dispositivos.
  • Dificultades de backup. Es posible que no se realice un backup automático de los archivos almacenados en una carpeta compartida de una máquina local. Por otra parte, si se elimina un archivo accidentalmente, desaparecerá de todas los lugares en los que se haya compartido.

Entonces, ¿qué pueden hacer las empresas?

Teniendo en cuenta las claras ventajas de compartir archivos, impedir su uso sería contraproducente. En lugar de esperar a que suceda un accidente, las empresas pueden establecer medidas para que los servicios de compartición de archivos se puedan utilizar con un riesgo menor. Por ejemplo, puede que sea mejor tomar una decisión corporativa para utilizar un servicio específico, ya que los distintos servicios disponibles tienen ventajas y limitaciones diferentes.

Así mismo, educar al usuario puede traer importantes beneficios. Por ejemplo, se le puede recomendar que:

  • Cifre o proteja con una contraseña determinados archivos compartidos
  • Se asegure de que las carpetas compartidas solo contengan archivos que se necesiten compartir,
  • Revise y elimine los archivos después de un período de tiempo.

Mientras tanto, están empezando a aparecer herramientas que pueden centralizar el backup de archivos compartidos. No cabe duda de que seguiremos viendo avances en esta área.

Como muchas otras áreas de la tecnología, la compartición de archivos puede ser una espada de doble filo. Con solo aplicar algunas medidas sencillas, las empresas más pequeñas pueden disfrutar de las ventajas de dichos servicios sin quedar expuestas a posibles riesgos.

Los servicios de compartición de archivos y colaboración de Colt le permiten distribuir y compartir contenido de forma segura. Nuestra gama de opciones incluye servicios de Soonr Workplace y Sharepoint: obtenga más información aquí.

Make Do

01 November 2013

Recent posts

Colt anuncia una nueva asociación con Venari Security para ayudar a las empresas a protegerse frente a los crecientes riesgos cibernéticos

La colaboración ofrecerá a los clientes de Colt una mayor visibilidad del tráfico de red cifrado, lo que les ayudará a proteger sus organizaciones e impulsar el cumplimiento de las normativas Madrid, 25 de mayo de 2023.- Colt Technology Services, la empresa de infraestructura digital, ha anunciado hoy una colaboración con Venari Security, una empresa...
Continue Reading

La innovación en comunicaciones en el entorno híbrido

Fue en Abril de 1973, cuando Martin Cooper realizó la primera llamada del mundo por teléfono móvil con su Motorola DynaTAC 8000 desde la Sexta Avenida de Manhattan NYC. Martin Cooper era entonces ingeniero en Motorola y realizó su primera llamada al entonces ingeniero de la competencia Joel Engel de Bell Labs. 50 años después...
Continue Reading

Mercados de capitales hoy: ¿cómo gestionar la explosión de datos?

Escrito por: Michael James, especialista en ventas de mercados de capitales, Colt Technology Services y Eleni Coldrey, directora de desarrollo de negocio EMEA para servicios financieros, Equinix Gestionar un aumento masivo de datos debe ser una prioridad para las empresas del mercado de capitales que quieran mantener una ventaja competitiva. En este artículo analizamos los...
Continue Reading