Cómo puede beneficiar a su empresa la piratería informática

HomeCómo puede beneficiar a su empresa la piratería informática

Conforme las noticias de ataques cibernéticos se siguen extendiendo por toda Europa, los problemas de seguridad han vuelto a ocupar al primer plano dentro de la comunidad de empresas. Algunas grandes empresas han tomado medidas extremas para protegerse contra estos ataques. Virgin Media, por ejemplo, ha contratado “white hats”, piratas informáticos éticos certificados, encargados de atacar a sus propios empleadores. El motivo de esta práctica es que la empresa evalúe los posibles puntos débiles de su propio sistema en primer lugar, para que los verdaderos piratas informáticos o “black hats” no sean los primeros en encontrarlos. Las conclusiones que ha ido extrayendo la empresa han modificado la forma de proteger cuentas de correo electrónico, números de tarjetas de crédito y dispositivos médicos y de cajeros automáticos frente a delincuentes informáticos.

A medida que empresas de todos los tamaños aumentan su dependencia hacia las tecnologías (como la nube), se vuelven más susceptibles a recibir ataques. Por tanto, ¿qué pueden aprender las pymes de sus homólogos de mayor tamaño? ¿Pueden valerse de “white hats” para proteger su empresa?

Los “white hats” se especializan en encontrar los puntos débiles digitales de las empresas, para ayudarles a comprender tanto la naturaleza de las amenazas informáticas como su potencial para causar desastres. Los “white hats” pueden percatarse de aspectos que los equipos de seguridad interna pueden pasar por alto y pueden informar a las empresas sobre las maneras que tienen los piratas informáticos de acceder a la red.

El auge de las tecnologías que estimulan la flexibilidad en el trabajo y en el acceso a los sistemas externos al firewall de la empresa (como la nube, smartphones, tablets e incluso tecnologías transportables) ha facilitado a los delincuentes el acceso y la explotación de datos confidenciales. Lo lógico sería suponer que las empresas pequeñas que no tienen un alto presupuesto de seguridad de IT están expuestas a un menor riesgo de ataque. No obstante, empresas de todos los tamaños siguen luchando por proteger sus datos y reforzar los puntos débiles de su sistema. En un estudio reciente se menciona que algunas empresas europeas (en concreto algunas en Alemania y en los Países Bajos) están expuestas a un riesgo extremadamente alto de sufrir ataques cibernéticos. En ese aspecto, los sectores de tecnología y comercio minorista son especialmente vulnerables.

Es probable que contratar “white hats” a tiempo completo no sea sostenible para las pymes, pero resulta obvio que, dado el aumento de la frecuencia y la gravedad de este tipo de ataques, todas las empresas (grandes o pequeñas) deberían analizar sus puntos débiles al menos una vez al año, especialmente cuando realicen cambios en su infraestructura de IT. Acudir a la experiencia de los asesores “white hat” puede ayudar a las empresas a ir un paso por delante de los delincuentes informáticos.

Los efectos de un ataque cibernético pueden ser devastadores para la reputación de una empresa y para sus resultados finales. El exceso de confianza de una empresa es todo lo que necesita un pirata informático para vulnerar su red. Por eso deben protegerse de manera activa frente a los ataques cibernéticos. El primer paso para evitar las consecuencias potencialmente desastrosas de las amenazas informáticas es educar a los empleados acerca del impacto de los ataques y de las maneras de proteger los datos confidenciales. ¿Cómo pueden actuar las pymes ante esta situación?

Make Do

29 October 2014

Recent posts

Colt refuerza su cartera de redes ópticas a través de una nueva colaboración con Nokia

La colaboración fortalece el ecosistema tecnológico de Colt, brindando a los clientes la preparación de sus redes para el futuro Madrid, 12 de septiembre de 2023.- Colt Technology Services, la empresa de infraestructuras digitales, ha anunciado hoy su colaboración con Nokia, líder en tecnología e innovación. Esta asociación impulsa la oferta de múltiples proveedores de...
Continue Reading
Microsoft Solutions Partner Modern Work logo

Fortaleciendo nuestra colaboración con Microsoft para habilitar el trabajo híbrido para los clientes.

En Colt, siempre hemos mantenido una estrecha colaboración con Microsoft. Ya sea habilitando el trabajo híbrido para los clientes a través de nuestra solución Colt Intelligent Communications o conectando su plataforma Azure en toda Europa a través de nuestra red súper rápida y confiable. El último avance nos ha llevado a calificar como Socio de...
Continue Reading

Colt Technology Services y Colt Share Services Barcelona renuevan su compromiso con la diversidad y la inclusión hasta 2025

Colt Technology Services ha decidido renovar su adhesión al Charter de Diversidad hasta el año 2025. Con esta acción, la organización reafirma su firme compromiso con la diversidad y la inclusión social, resaltando su intención de seguir siendo un referente en estos valores. El Charter de Diversidad es un código de compromiso al que las...
Continue Reading