Datos patrocinados: ¿amenaza u oportunidad?
Home ❯
Uno de los grandes problemas de los usuarios de telefonía móvil es el desequilibrio que suele haber entre la capacidad de descarga de datos de su tarifa y el consumo de información masivo que hacen las aplicaciones cuando se conecta a internet. A medida que evoluciona la Red y cobran peso las comunicaciones basadas en imagen y sonido frente al texto, es más fácil que el usuario necesite un límite de bajada de datos más amplio. La solución a este problema, hasta ahora, consistía en incrementar el tope contratado a cambio del pago de cuotas más elevadas. Hasta ahora. Nuevas alternativas proponen el patrocinio de datos como forma de costear o subvencionar la navegación de los usuarios desde el teléfono móvil.
El planteamiento de los datos patrocinados es sencillo: los clientes de la compañía que ofrezca una opción de este tipo se beneficiarían de que terceras empresas pagaran a la operadora por asumir el coste del consumo de datos al navegar por ciertos contenidos propios. Por poner un ejemplo: si una empresa contratara la prestación a clientes finales de este servicio de valor añadido, un usuario de la operadora que proporcionara el formato podría consumir vídeos, por ejemplo, sin que esto impactara negativamente en su cuota de datos. Asimismo, un servicio online, como una plataforma de streaming, podría asumir el coste de navegación de los internautas para propiciar el empleo de su plataforma. Para los usuarios sería, sin duda, una propuesta muy atractiva.