Las ventajas de la Infraestructura como servicio

HomeLas ventajas de la Infraestructura como servicio

Cómo veíamos en un post anterior, IaaS (siglas en inglés para Infraestructura como Servicio) es el tipo de soluciones en la nube más utilizado por las pequeñas y medianas empresas de nuestro país: un 76% de las PYMES usuarias de cloud computing utilizan servicios de IaaS.

Podríamos decir que los servicios de IaaS, conocidos a veces como “nube de procesamiento compartida” o simplemente “infraestructura como servicio”, son soluciones de hardware virtual disponible para diversos usos. Es decir, en vez de adquirir servidores, espacio de almacenamiento de datos o equipamiento de redes, los clientes compran todos estos recursos a un proveedor de servicios externo que se los provee como un servicio, normalmente mediante una plataforma de virtualización.

El mercado de soluciones de IaaS está creciendo rápidamente. Según la consultora Forrester, a nivel mundial, este mercado crecerá desde 25.500 millones de dólares en 2011 hasta 159.300 millones de dólares en 2020 y el número de sistemas virtualizados en soluciones IaaS crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) de entre 70% y el 80% entre 2010 y 2014.

Este crecimiento se explica porque los servicios de IaaS dan respuesta a algunas de las principales necesidades de la organizaciones en el entorno actual, muy especialmente de las PYMES. Podríamos englobar estas necesidades en tres  ámbitos distintos:

  • Necesidades de negocio: los servicios de IaaS permiten ofrecer nuevos servicios en un tiempo mucho más corto, disminuyendo el  time to market de manera significativa. Esto es especialmente crítico para start-ups y empresas de alto crecimiento que necesitan poder poner sus productos y servicios en el mercado en el menor tiempo posible. Por otro lado, los servicios de IaaS también permiten a las organizaciones adaptarse a los ciclos de negocio lo que resulta de gran utilidad a los negocios de mucha estacionalidad como pueden ser por ejemplo los del sector turismo.
  • Necesidades de Gestión de la Información: la creciente regulación en lo que a gestión de datos se refiere, así como las crecientes necesidades de seguridad  (con un alarmante crecimiento de los ataques a pequeñas y medianas empresas en los últimos años), backup y continuidad, hacen que muchas organizaciones no dispongan de las capacidades suficientes para garantizar el óptimo cumplimiento regulatorio y de seguridad. Los servicios de IaaS son una solución ideal para este tipo de empresas al permitirles disponer de los más avanzados sistemas de seguridad y compliance.
  • Necesidades de Infraestructura: el contexto económico y especialmente la dificultad de acceso al crédito, dificulta a las pequeñas y medianas empresas las inversiones en CAPEX. Los servicios de IaaS son una solución para poder aumentar o renovar la infraestructura tecnológica sin tener que hacer inversiones iniciales y sin tener que disponer de espacio físico para los equipos ni personal propio dedicado, dos necesidades que suelen suponer importante inconveniente añadido para las PYMES.

Conscientes de las ventajas potenciales, muchos responsables de IT desean trabajar con un proveedor de servicios IaaS que disponga de una capacidad  demostrada en este tipo de soluciones en la nube. Los más de diez años de experiencia de Colt en servicios de IT nos sitúan en una buena posición para ofrecer una respuesta de eficacia probada.

Make Do

18 February 2013

Recent posts

Colt anuncia una nueva asociación con Venari Security para ayudar a las empresas a protegerse frente a los crecientes riesgos cibernéticos

La colaboración ofrecerá a los clientes de Colt una mayor visibilidad del tráfico de red cifrado, lo que les ayudará a proteger sus organizaciones e impulsar el cumplimiento de las normativas Madrid, 25 de mayo de 2023.- Colt Technology Services, la empresa de infraestructura digital, ha anunciado hoy una colaboración con Venari Security, una empresa...
Continue Reading

La innovación en comunicaciones en el entorno híbrido

Fue en Abril de 1973, cuando Martin Cooper realizó la primera llamada del mundo por teléfono móvil con su Motorola DynaTAC 8000 desde la Sexta Avenida de Manhattan NYC. Martin Cooper era entonces ingeniero en Motorola y realizó su primera llamada al entonces ingeniero de la competencia Joel Engel de Bell Labs. 50 años después...
Continue Reading

Mercados de capitales hoy: ¿cómo gestionar la explosión de datos?

Escrito por: Michael James, especialista en ventas de mercados de capitales, Colt Technology Services y Eleni Coldrey, directora de desarrollo de negocio EMEA para servicios financieros, Equinix Gestionar un aumento masivo de datos debe ser una prioridad para las empresas del mercado de capitales que quieran mantener una ventaja competitiva. En este artículo analizamos los...
Continue Reading