WiFi 801.11 Halow

HomeBlogsWiFi 801.11 Halow

Conoce Wi-Fi HaLow el nuevo estándar para Internet de las Cosas

Con la aparición y proliferación de wearables, Internet de las Cosas y multitud de dispositivos que necesitan conectarse se nos abre ante nosotros una nueva inquietud. ¿Cuál es la mejor forma de conectarlos entre ellos? ¿Cómo se deberían conectar a Internet? ¿Son las tecnologías actuales lo suficientemente eficientes para dar respuesta a estas necesidades?

La última novedad en este campo es el estándar WiFi 801.11 ah o “WiFi Halow”. Esta tecnología llega como respuesta a la necesidad de reducir el consumo energético de wearables y dispositivos del Internet de las Cosas. Por nuestros smartphones y tabletas sabemos que buscar continuamente una red Wi-Fi o estar permanentemente conectado reduce ampliamente la autonomía de nuestros dispositivos. Al final esta característica es la culpable de la mayor parte del consumo. Y en el caso de los wearables es aún más grave porque sus baterías son menores y su conexión debe ser continua. Por eso, esta nueva tecnología, promovida por Wi-Fi Alliance viene a resolver y a mejorar mucho esta problemática. Una guerra que mantienen con la otra tecnología y estándar más exitoso en estos dispositivos: Bluetooth.

Las ventajas del nuevo estándar Wi-Fi HaLow:

  • Mayor rango de cobertura.
  • La posibilidad de conectarse directamente a la red de un router. De esta manera se consigue una conexión local en sincronización con el punto de acceso, es decir, el router doméstico.
  • Trabaja en una banda inferior a 1Gb, concretamente opera en banda de 900 Mhz. Lo que supone mejor rendimiento que las de las actuales frecuencias de 2,4GHz y 5GHz y, entre otras cosas, atraviesa paredes y otras barreras físicas (al igual que ocurre en redes móviles con la banda de 800 MHz). Es la banda que habitualmente se utiliza para las puertas de garaje.
  • Está enfocado al mundo de los productos de baja potencia, como sensores, wearables, ropa inteligente…
  • El protocolo Wi-Fi es nativo para todas las grandes plataformas móviles y tiene una buena reputación entre los consumidores.
  • Una ventaja clara respecto al Bluetooth es su rango de cobertura y la posibilidad de conectar directamente a la red de un router, sin intermediarios.

 

El mayor problema del Wi-Fi HaLow será su reducida velocidad transfiriendo datos. Y sobre todo, todavía no se ha desarrollado un software para la gestión de dispositivos del Internet de las Cosas desde el teléfono inteligente, la tableta, o incluso el ordenador, sin embargo compañías con Apple y Google ya están manos a la obra.

La carrera por el liderazgo de Internet de las Cosas se está librando, ¿quién ganará? ¿Bluetooth o Wi-Fi?

Blurred motion of male and female businesspeople walking down hallway contrasted by still and careful debate of new ideas in the conference room.

Make Do

08 July 2016

Recent blog posts

Colt lanza un innovador sistema de datos multicast en la nube para los mercados de capitales

Ya está disponible tras el éxito de la prueba con Amazon Web Services Colt Technology Services, la empresa ...
Continue Reading

Los jóvenes líderes de TI impulsan la adopción de la IA

El nuevo informe de Colt sobre infraestructura digital revela que los responsables de TI de entre 25 y ...
Continue Reading

¿Por qué se ha retrasado la adopción de SD WAN en los servicios financieros?

Aunque el uso de la SD WAN en otros sectores ha crecido exponencialmente en los últimos cuatro años, ...
Continue Reading