¿Cuáles son los desafíos de la Inteligencia Artificial en la actualidad?

La pandemia causada por el COVID-19 ha disparado la adopción de la  Inteligencia Artificial (IA) en la transformación de la gestión de servicios TI en la actualidad. La fuerza laboral mundial está experimentando un cambio tecnológico masivo que muchos llaman ya la “Cuarta Revolución Industrial”.

Con las empresas evolucionando cada vez más rápido hacia la transformación digital debido a la pandemia, el año pasado, los desafíos en la administración de servicios TI se centraron en reconstruir los negocios reduciendo el tiempo de inactividad. Este año, el principal desafío se centra en asignar la IA cada vez más a las tareas del día a día

La IA está transformando los procesos comerciales y la gestión de servicios de TI cambiando así el concepto. El aumento del uso de la IA es inevitable ya que mejora la autosuficiencia y la experiencia del cliente, por ejemplo, hay procesos laborales como responder solicitudes de servicios, administrar tickets de incidencias y otros servicios, que se podrían automatizar gracias a esta nueva tecnología, así, estos servicios se realizarían de forma más rápida, económica y eficiente. Reduciendo este tiempo las empresas pueden invertir en trabajar por mejorar la experiencia del cliente con servicios internos o externos. 

Los líderes empresariales comprenden el valor empresarial que tiene la IA para la gestión de servicios en toda la organización. Es sin duda una buena herramienta para convertir la empresa en un sitio más agradable tanto para el consumidor como para los empleados. Dentro de sus ventajas destacan:

  • Ahorro de tiempo para los empleados y los usuarios
  • Aprendizaje automático
  • Velocidad y simplicidad

A pesar de esto, hay conceptos erróneos sobre la IA, y los empleados ante la posibilidad de adopción de IA se sienten más preocupados que entusiasmados. Para estos trabajadores, las capacidades revolucionarias de la tecnología de inteligencia artificial y su creciente adopción pueden resultar intimidantes. A pesar del auge de la IA, los empleados poseen habilidades y emociones únicas, estas habilidades y emociones no pueden ser reemplazadas. Sin embargo, la IA puede agilizar los procesos, aumentar los roles humanos y ayudar en tareas que solo los humanos pueden completar.

La IA es hoy para el ser humano lo que Solow llamó la “paradoja de la productividad” en 1987 con la revolución informática: la gente estaba preocupada por sus trabajos y los economistas hablaban de aumentar la productividad, pero esto no sucedió hasta que los humanos adoptaron la informática como propia.

Hoy en día, los seres humanos necesitan aceptar la IA y transformarse a sí mismos entendiendo su nuevo rol en el trabajo.

Recent blog posts

Colt se asocia con Rivada para una conectividad de próxima generación

Una red única de Satélites en Órbita Baja (LEO) es clave para la conectividad resiliente y el crecimiento ...
Continue Reading

La importancia de la infraestructura digital en la sostenibilidad y la gobernanza de las empresas

En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura digital se ha convertido en el pilar fundamental de ...
Continue Reading

Colt Technology Services amplía el alcance de su plataforma líder de Network as Service (NaaS) con más de cien mil nuevas ubicaciones en Europa

La plataforma On Demand de Colt incorpora nuevas ubicaciones a través de fibra dedicada, ampliando la conectividad NaaS ...
Continue Reading