Robots en empresas

HomeBlogsRobots en empresas

Los robots llegarán a las empresas antes de lo que te esperas

 

La transformación digital está abordando todos los enfoques y departamentos de las empresas. Debido a que los consumidores y los clientes son cada vez más digitales, las empresas buscan cada vez más perfiles digitales para sus puestos de trabajo. Estos perfiles pueden operar de manera internacional y están habituados a procesos y metodologías digitales, por lo que se adaptan mejor a los cambios y emplean mejor la tecnología a su alcance. Pero hay una tecnología que parece que lo va a empezar a cambiar todo: la inteligencia artificial.
El mundo está cada vez más robotizado. Chateamos con bots de atención al cliente, nuestras cadenas de montaje están ocupadas por robots especializados, nuestros coches conducen solos y algunos de ellos empiezan a invadir nuestras casas. Esto es consecuencia directa de los avances en inteligencia artificial. Una industria que hace poco nos parecía de ciencia ficción propia de películas como Terminator, pero que ha puesto la marcha directa y parece que no se va a parar. Desde luego, hay que dejar de pensar en ellos como máquinas con formas humanas dispuestas a “hacer la guerra”.

¿Pero la inteligencia artificial y los robots van a eliminar puestos de trabajo?

Aparentemente, no tiene por qué. Los robots vienen a satisfacer necesidades para simplificar tareas y eliminar algunas innecesarias. No deja de ser un paso más hacia el ahorro de costes y optimización de recursos. No olvidemos que la creación, programación, mantenimiento y supervisión de las tareas robóticas seguirá estando a cargo de mentes humanas, creativas e inteligentes, que desarrollarán códigos de programación para automatizar tareas.

Recientemente, una personalidad tan notoria y reputada del sector de la tecnología como Bill Gates comentó que los robots deberán pagar impuestos ya que muchos puestos de trabajo se verán comprometidos, y con ellos sus contribuciones al sistema público. Por ello, proponía que estos robots, aunque no sean personas físicas, también deberían pagar impuestos básicos como cualquier trabajador. El mayor inconveniente: se ralentizará esta industria.

Sea como fuere, la industria robótica es una ampliación de lo que muchos servicios de software ya realizaban pero ahora dotándolos de aún más especialización e inteligencia para facilitar procesos. Todavía está por ver si alguna vez un código de programación es capaz de transformar esa inteligencia artificial en inteligencia emocional y ver si un robot puede acabar en puestos claves de la empresa.

 

Portrait of young urban Asian businessman talking on smartphone and is carrying backpack on one shoulder while commuting in the city

Make Do

16 March 2017

Recent blog posts

City workers walking quickly in a busy financial district

El poder de la automatización por diseño

La infraestructura digital ya ha cambiado la forma en que la gente vive, trabaja y se comunica. Pero ...
Continue Reading

Colt refuerza su cartera de redes ópticas a través de una nueva colaboración con Nokia

La colaboración fortalece el ecosistema tecnológico de Colt, brindando a los clientes la preparación de sus redes para ...
Continue Reading
Microsoft Solutions Partner Modern Work logo

Fortaleciendo nuestra colaboración con Microsoft para habilitar el trabajo híbrido para los clientes.

En Colt, siempre hemos mantenido una estrecha colaboración con Microsoft. Ya sea habilitando el trabajo híbrido para los ...
Continue Reading