Colt impulsa la innovación en la moda y el retail con soluciones tecnológicas avanzadas
Un año después de completar la adquisición de Lumen EMEA por 1.800 millones de dólares, Colt está listo para cerrar 2024 confirmando su liderazgo internacional en el sector de las telecomunicaciones y fortaleciendo su papel global como actor tecnológico para más de 20.000 clientes en más de 40 países en todo el mundo. En un contexto económico que requiere innovación y adaptación continuas, Colt ha aceptado el desafío e invertido en su futuro, transformando una organización ya exitosa en una empresa preparada para el futuro, capaz de apoyar mejor a sus clientes en el logro de sus objetivos comerciales. Al mismo tiempo, la hoja de ruta de evolución de Colt sigue firmemente arraigada en su misión de proporcionar a los clientes excelencia tecnológica, experiencias extraordinarias y soluciones cada vez más sostenibles. Como pionero de la infraestructura digital, a lo largo de 2024 Colt ha lanzado al mercado nuevas soluciones innovadoras y sostenibles, premiadas por los principales analistas mundiales (como la expansión de sus servicios de Network-as-a-Service), y se prepara para enfrentar 2025 con nuevos desarrollos e innovaciones.
Colt para empresas de moda y retail
En un sector caracterizado por las más altas expectativas experienciales, Colt apoya a sus clientes en ofrecer excelentes experiencias omnicanal. Si lo digital es el hilo conductor capaz de construir, unificar y trazar el recorrido de extremo a extremo entre consumidores y marcas, las infraestructuras digitales – las redes que proporcionan servicios de conectividad – son la piedra angular de cualquier negocio que quiera hacer de la innovación un motor de éxito. Gracias a su colaboración de décadas con las principales casas de moda del mundo y las marcas de retail más influyentes a nivel internacional, Colt ha desarrollado colaboraciones exitosas con sus clientes, permitiéndoles perseguir sus estrategias de crecimiento de manera innovadora, escalable y segura.
Algunas historias de éxito de Colt
- La mejor experiencia posible para el cliente: Colt apoyó a la marca Wempe, líder mundial en el sector de la joyería con tiendas en las calles de moda más prestigiosas del mundo como la 5ª Avenida en Nueva York, en su expansión internacional mientras proporcionaba una experiencia excepcional en tienda; además, en un mercado caracterizado por altos valores de transacción promedio, Colt apoyó a la empresa en la implementación del más alto nivel posible de seguridad, con especial atención a los sistemas de pago.
- Una infraestructura digital que apoya la expansión global y la competitividad empresarial: Decathlon necesitaba una solución de red centralizada con el mayor rendimiento disponible para apoyar su estrategia de evolución digital y expansión global en Europa, Asia y Estados Unidos. La solución de Colt, además de cumplir con estos requisitos, permitió a Decathlon desarrollar experiencias digitales únicas y memorables para los clientes que compran en tienda, en línea o a través de la aplicación. Además, la colaboración con Colt generó beneficios significativos en las operaciones internas de Decathlon, como una interconexión más fácil con socios, proveedores y proveedores de servicios en la nube, y eficiencia de costos en la gestión de sus centros de datos.
- Comunicaciones a medida: Colt gestionó el proyecto para evolucionar la plataforma de comunicación entre la marca Esprit y sus clientes, con el objetivo de proporcionar las soluciones de comunicación más modernas y así contribuir a crear una relación cada vez más simple, efectiva y fluida con la marca; además, la creación de un servicio de asistencia internacional y multilingüe con SLA globales estandarizados permitió un procesamiento más rápido de los tickets y aseguró una calidad de servicio consistente.
- Creando conexiones donde quieras: Gracias a la colaboración con JCDecaux, Colt implementó un proyecto para conectar toda la avenida de los Campos Elíseos durante la UEFA 2016, transformando la señalización de la calle en puntos Wi-Fi capaces de conectar a los más de 100 millones de visitantes que recorren la avenida cada año. Un proyecto pionero que aún hoy puede considerarse un ejemplo de excelencia.
Tendencias tecnológicas clave para las empresas de moda y retail en 2025 según Colt
2025 estará caracterizado por varias tendencias tecnológicas. La IA generativa seguirá dominando, junto con la ciberseguridad, la prototipación 3D, el blockchain, la robótica y el fit-tech, que implica el uso de aprendizaje automático y realidad aumentada para mejorar la precisión de las tallas, reducir las devoluciones y aumentar la satisfacción del cliente. Las principales aplicaciones de estas tecnologías estarán relacionadas con la creación de experiencias cada vez más personalizadas, diferenciadas y satisfactorias para los clientes, pero las eficiencias operativas obtenidas al adoptar estas tecnologías también serán cada vez más importantes para los procedimientos internos de la empresa.
Tanto mirando externamente al consumidor final como internamente a los procesos empresariales, las infraestructuras digitales serán la base del éxito de las estrategias de evolución y crecimiento digital de las empresas. Ya sea fortaleciendo los servicios digitales en tienda, entrando en nuevos mercados geográficos o construyendo enfoques cada vez más flexibles y escalables, la base esencial es el diseño e implementación cuidadosos de una infraestructura digital. Con referencia particular a las infraestructuras digitales, como se destaca en el Informe de Infraestructura Digital de Colt 2024, hay tres elementos a los que las empresas deberán prestar más atención en el futuro cercano: agilidad, alcance global y sostenibilidad por diseño.
Tecnologías y sostenibilidad: una combinación ganadora
Las empresas de moda y retail se están enfocando cada vez más en temas ESG, persiguiendo iniciativas que contribuyan a crear un ecosistema respetuoso, justo y sostenible ambiental y socialmente. En este contexto, las tecnologías y los socios tecnológicos pueden desempeñar un papel crucial en el apoyo a las estrategias ESG de las empresas. En esta perspectiva, Colt está trabajando para construir las redes sostenibles del futuro, ofreciendo soluciones cada vez más innovadoras y respetuosas con el medio ambiente en el mercado. Un ejemplo es el reciente anuncio del proyecto piloto desarrollado por Colt en asociación con Ciena, a través del cual las dos empresas tecnológicas han logrado nuevos hitos en velocidad y capacidad de red en un cable submarino transatlántico de 6400 km, mientras reducían simultáneamente el consumo de energía en un 50%. Además, las nuevas fronteras de las infraestructuras inteligentes – como las soluciones de Network-as-a-Service – están ayudando a mitigar el impacto ambiental, generando un consumo más dirigido y contenido.
Más en general, Colt se ha comprometido durante mucho tiempo a contribuir a la creación de una economía circular y a trabajar proactivamente en temas ESG. Durante años, Colt ha lanzado una estrategia ESG, que en los últimos 12 meses se ha vuelto aún más ambiciosa. Este compromiso constante y concreto ha permitido a la empresa lograr la calificación más alta de EcoVadis por segundo año consecutivo y las calificaciones “A-” y “A” del CDP (Carbon Disclosure Project) por sostenibilidad y compromiso con los proveedores, con casi el 90% de su base de proveedores cumpliendo con el código de conducta de Colt.
Colt también participa en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, una iniciativa voluntaria basada en compromisos de los CEO para implementar principios universales de sostenibilidad y tomar acciones en apoyo de los objetivos de la ONU.
A lo largo de los años, Colt ha formado alianzas con varios socios, también dedicados a la causa ambiental. Entre estos se encuentran la empresa sueca Urban Miners, con la que Colt ha lanzado un proyecto para extraer metales preciosos de equipos no utilizados, y Supercritical, una empresa especializada en la eliminación de carbono, a través de la cual Colt ofrece a sus clientes un programa de créditos de eliminación de carbono. Más recientemente, en septiembre de 2024, Colt anunció su apoyo al Proyecto de Artes del Ártico, una iniciativa promovida por científicos, fotógrafos y cineastas con el objetivo común de capturar y compartir el impacto del cambio climático y las acciones necesarias.
Finalmente, el recientemente publicado Informe de Infraestructura Digital de Colt 2024 mostró claramente la combinación sinérgica de tecnología y sostenibilidad. Según la investigación global que involucró a 1.500 líderes de TI en todo el mundo, el 71% de los CIO corporativos juegan un papel crucial en la definición de las estrategias de sostenibilidad de las empresas, y más de uno de cada cinco líderes de TI quiere información sobre cómo la IA puede impactar los objetivos de sostenibilidad. Además, el 27% de los encuestados afirmó que su empresa ya tiene una estrategia ambiental a varios años, una cifra que aumenta al 30% en el sector retail, confirmando la relevancia de los temas ESG en este mercado. Entre las tecnologías capaces de mejorar el consumo de energía corporativa, el 83% de los encuestados citó soluciones de rutas de red optimizadas de manera sostenible, mientras que el 81% mencionó funcionalidades relacionadas con la IA. Finalmente, los líderes de TI del retail indicaron que la principal prioridad al elegir socios tecnológicos es la presencia de una estrategia de sostenibilidad integral, indicada por el 78% de los encuestados.