La importancia de la infraestructura digital en la sostenibilidad y la gobernanza de las empresas
En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura digital se ha convertido en el pilar fundamental de la mayoría de las empresas. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de costes significativos en términos de emisiones de carbono e impacto medioambiental. La presión regulatoria y pública está aumentando, y los CIOs y todos aquellos responsables en la toma de decisiones en TI juegan un papel clave en la implementación de estrategias de impacto ambiental y gobernanza para abordar esta cuestión.
Para ayudar a sus clientes, Colt ha publicado el informe “Infraestructura Digital de Colt“ donde se ofrecen algunas claves estratégicas para conseguir un futuro mejor y próspero.
El report ha recogido información de más de 1.500 responsables de TI en empresas a nivel mundial, sobre aspectos como el impacto medioambiental, la gobernanza global, la infraestructura digital, el NaaS o la red como servicio, así como la incorporación en sus empresas de la Inteligencia Artificial (IA).
Líneas estratégicas de la infraestructura digital
Los líderes de TI están cada vez más involucrados en las estrategias ambientales de sus empresas. Según el informe, el 38% de los líderes de TI afirman que el impacto ambiental y la gobernanza impulsan todas sus decisiones estratégicas de infraestructura digital. Además, el 27% ya tiene una estrategia ambiental a largo plazo en marcha, y el 39% está a punto de embarcarse en una.
Los sectores más relevantes con organizaciones que ya disponen de estrategia mediambiental multianual en marcha son los de arquitectura e ingeniería y salud. Por detrás les siguen las empresas de sectores como retail, educativo, cultural y de manufacturas o utilities.
La infraestructura digital inteligente, que incluye funciones de red virtualizadas bajo demanda y capacidades habilitadas por IA, juega un papel vital en la mejora de la eficiencia de la red y la reducción del consumo de energía. Estas características ayudan a los CIOs a cumplir con los objetivos empresariales y de ESG (Environmental, Social, and Governance).
Desafíos en los que se encuentran las empresas y sus CIOs
A pesar de los beneficios, existen barreras significativas para la implementación de estrategias ambientales en la infraestructura digital. Entre los principales desafíos se encuentran la falta de beneficios claros en su aplicación (ROI: Return of Investment), las tecnologías incompatibles entre sí y la interoperabilidad entre múltiples proveedores. Estos obstáculos sugieren que la industria tecnológica tiene aún trabajo por delante para permitir a los clientes abordar su impacto ambiental.
La Inteligencia Artificial también está teniendo un efecto notable en las estrategias de sostenibilidad. Más de uno de cada cinco CIOs afirma en el estudio que la IA facilita su estrategia de impacto ambiental y gobernanza. Además, la IA ha permitido el uso de características bajo demanda/NaaS, lo que juega un papel importante en la reducción de las emisiones de carbono.
Precisamente Colt ofrece servicios de Colt On Demand como modelo de Network as a Service para permitir a las empresas externalizar su infraestructura de red permitiendo maximizar la eficiencia de los servicios de que disponen cuando su negocio lo requiera.
La adopción de infraestructura digital inteligente está en aumento. En 2024, el 40% de las organizaciones reportan tener infraestructura digital inteligente de extremo a extremo, en comparación con el 34% en 2023. Esta tendencia es significativa, ya que la infraestructura inteligente tiene un papel crucial en la gestión del impacto ambiental.
Para lograr ganancias ambientales netas a partir de la infraestructura digital inteligente, los responsables de TI necesitarán el apoyo y el compromiso de sus proveedores. La colaboración entre proveedores y relaciones sólidas con los clientes serán necesarias para compensar las crecientes emisiones de carbono asociadas con el uso de IA y la proliferación de datos corporativos.
Más del 80% de los CIOs encuestados ponen de relieve algunas de las iniciativas para conseguir los objetivos de reducción de la huella de carbono como:
- Alimentación a través de Ethernet (Power over Ethernet)
- Optimización sostenible de la ruta de la red
- Cierre o reducción de sitios on-premise
- Acceso a la red de confianza cero (Zero trust network access)
- Plataformas de visibilidad del uso de energía
- Migración de sistemas a la nube
- Eliminación de software legacy
- Capacidades habilitadas por IA
- Tecnología bajo demanda/NaaS (Network as a Service)
Destaca en el informe que el 95% de los CIOs encuestados confían en la capacidad de sus equipos para cumplir con la gobernanza y las regulaciones pertinentes relativas a las estrategias medioambientales corporativas.
Conclusiones a destacar del estudio
Los CIOs no son pasivos cuando se trata de sus proveedores. El 62% de los encuestados sugeriría que un proveedor revise sus objetivos ambientales si no se alinean con los suyos. Además, el 43% de los CIOs afirma que su proveedor de telecomunicaciones es proactivo en la reducción de carbono.
Los datos para la elaboración de informes de emisiones de alcance o Scope 3 son el factor más importante para los CIOs al elegir un socio de infraestructura digital, con una importancia neta del 69%. Esto es seguido de cerca por los objetivos de reducción de carbono basados en la ciencia y las iniciativas de DE&I (Diversidad, Equidad e Inclusión).
Los líderes de TI están fuertemente comprometidos con las estrategias de impacto ambiental y gobernanza. A medida que aumenta la inversión en infraestructura digital inteligente, también es probable que aumenten los beneficios ambientales de una mayor eficiencia y menor consumo de energía. Sin embargo, para realizar ganancias ambientales netas, los responsables de TI necesitarán el apoyo y el compromiso de sus proveedores.
Como empresa global de infraestructura digital, Colt ayuda a las empresas a tener éxito creando conexiones extraordinarias. Impulsada por personas increíbles, socios afines y tecnología innovadora, Colt está comprometida con poner el poder del universo digital en manos de sus clientes.
Encontrar el socio adecuado que ofrezca agilidad es crucial para asegurarse de que los responsables de TI tienen el control. Para ello, es necesario un socio con el alcance y las asociaciones para entregar los recursos necesarios donde sea que se requiera. Además, un socio que realmente invierta y cumpla con sus compromisos de ESG como Colt (ver toda la información de Colt en Environment, Social & Governance: https://www.colt.net/why-colt/esg/
Puedes consultar ya el informe “Colt’s 2024 Digital Infrastructure“.