El comercio electrónico no sabe de crisis

HomeEl comercio electrónico no sabe de crisis

Si un sector ha sido ajeno a la crisis en nuestro país es el del comercio electrónico. Según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el comercio electrónico en nuestro país tuvo un crecimiento interanual del 21,7%, con unos ingresos en el tercer trimestre de 3.291 millones de euros. También crecieron un 26,3% las operaciones realizadas, hasta alcanzar los 46,5 millones de transacciones.

España es el quinto país en el ranking europeo de e-commerce muy lejos de aún de Reino Unido, Alemania o Francia que suponen más del 60% del total europeo. Nuestro país, de momento representa casi un 4% del total pero el crecimiento es significativo y existen importantes razones para ser optimistas con su evolución futura: España está a la cabeza en penetración de smartphones (87%), y también lideramos la compra vía móvil: un 38% frente a un 33% europeo

Ventajas para todos

Según el INE, entre los motivos por las que los consumidores prefieren comprar online, el78,0% argumenta la conveniencia, es decir, la comodidad del servicio, el 73,2% la posibilidad de encontrar ofertas y artículos a un mejor precio, y el 65,5%, el ahorro de tiempo que ocasiona no tener que desplazarse físicamente.

Y es que parecen evidentes las ventajas para los consumidores: acceso a una tienda mundial, con precios más competitivos, y con la comodidad de que te lo lleven a casa. Pero también existen ventajas importantes para las pymes que pueden encontrar en Internet un nuevo canal para aumentar sus posibilidades de venta si se compatibiliza con el mercado tradicional. La oportunidad para las pymes es especialmente interesante en lo referido a la venta en el exterior. Según Paypal, el número de personas que compran por Internet fuera de sus fronteras en 2018 se habrá incrementado un 192% respecto a 2013 y este mercado alcanzará los 307.000 millones de dólares (241.287 millones de euros) en esa fecha. La oportunidad es enorme y las pymes españolas deben apostar por las infraestructuras y estrategias online que les permitan aprovecharla; la alternativa de la venta ‘virtual’ debe ser estudiada y preparada adecuadamente y es importante tener en cuenta factores como:

  • Disponer de la infraestructura y herramientas tecnológicas adecuadas, la infreaestructura de red es clave en el despliegue de estrategias online exitosa
  • Contar con personal que posea los adecuados conocimientos del entorno digital
  • Tener planes específicos de difusión: el buen posicionamiento de la marca a la hora de las búsquedas del producto en Internet y la presencia en redes sociales, junto a inversión publicitaria, son cruciales para el éxito.
  • Estudiar detenidamente el proceso de compra del producto en todas sus fases (pedido, confirmación, envío, pago, servicio postventa) y sobre todo el aspecto de la logística.

Make Do

29 October 2014

Recent posts

¿Cuáles son las tendencias tecnológicas que configuran las empresas hoy en día?

Algunas de las últimas tendencias tecnológicas surgen de la amplia descentralización de los datos. Otras tienen su origen en la omnipresente automatización de la agilidad, la expansión y virtualización de los puntos de contacto digitales y el florecimiento de las capacidades de IA. Los cambios en la tecnología empresarial son la raíz de importantes cambios...
Continue Reading

Colt anuncia una nueva asociación con Venari Security para ayudar a las empresas a protegerse frente a los crecientes riesgos cibernéticos

La colaboración ofrecerá a los clientes de Colt una mayor visibilidad del tráfico de red cifrado, lo que les ayudará a proteger sus organizaciones e impulsar el cumplimiento de las normativas Madrid, 25 de mayo de 2023.- Colt Technology Services, la empresa de infraestructura digital, ha anunciado hoy una colaboración con Venari Security, una empresa...
Continue Reading

La innovación en comunicaciones en el entorno híbrido

Fue en Abril de 1973, cuando Martin Cooper realizó la primera llamada del mundo por teléfono móvil con su Motorola DynaTAC 8000 desde la Sexta Avenida de Manhattan NYC. Martin Cooper era entonces ingeniero en Motorola y realizó su primera llamada al entonces ingeniero de la competencia Joel Engel de Bell Labs. 50 años después...
Continue Reading