¿Qué nos ha traído 2014?

Home¿Qué nos ha traído 2014?

Como el fin de año está a la vuelta de la esquina, hemos preguntado a Falk Weinreich (vicepresidente ejecutivo de Colt Communication Services) su opinión sobre los lanzamientos tecnológicos más importantes de 2014 y su implicación para las pymes europeas.

¿Hay alguna noticia importante que haya publicado la Comisión Europea en 2014 y que las pymes no deberían perderse?

Hace poco, la UE anunció que se realizaría una sustanciosa inversión financiera en el desarrollo de infraestructuras y prestaciones de Big Data, a fin de afianzar el sector europeo dedicado a los datos. En una época en la que las empresas no podían seguir mostrándose reacias al cambio subyacente a la economía digital, las pymes necesitaban las herramientas más adecuadas para realizar predicciones basadas en datos, algo que posiblemente les ayudaría a aumentar su productividad y crecimiento.

La Comisión Europea también ha avanzado en el desarrollo de nuevas normativas de protección de datos, que entrarán en vigor el año que viene. Esta nueva normativa tendrá una repercusión de gran calibre en todas las pymes europeas, así que le recomendamos que se prepare de cara al futuro inmediato.

De cara a 2015, ¿qué lecciones deben tener en cuenta las empresas?

Empresas de todo tipo se han percatado de que la tecnología se ha convertido en un aspecto esencial a la hora de alcanzar sus objetivos principales. Y, por si fuera poco, diversas investigaciones han demostrado que muchas pymes consideran que su infraestructura tecnológica actual no les permite ser lo suficientemente flexibles en los servicios distribuidos, de forma que sea posible hacer crecer su negocio. La mayoría de responsables europeos de la toma de decisiones en el sector de TI creen que, a lo largo de los próximos 2 años, será necesario actualizar su infraestructura, con objeto de satisfacer las exigencias empresariales. A fin de hacer frente a este déficit tecnológico, operar de forma más eficiente y distribuir servicios en línea con los objetivos de la empresa, las organizaciones deberán simplificar su infraestructura y su sistema de gestión.

Las empresas deberán tomar decisiones críticas con respecto a su infraestructura de TI, como qué se deberá adquirir (y cómo), así como garantizar la satisfacción de las necesidades de la empresa ahora y en el futuro. Se trata de un cambio en la mentalidad actual, más centrada en la gestión de la tecnología, hacia el desarrollo de una infraestructura basada en los servicios. Aquellas empresas que tomen las decisiones más acertadas en este ámbito se encontrarán en una posición privilegiada a la hora de hacer frente al déficit tecnológico y garantizar que su tecnología podrá cumplir los objetivos generales de la empresa.

¿Qué aconsejaría a aquellas empresas que quieran preparar su organización para 2015?

No subestime los riesgos cibernéticos. Las repercusiones de un ataque cibernético pueden ser devastadoras y arruinar la reputación y las arcas de cualquier empresa. Las empresas de todo tipo de tamaños y de cualquier sector son cada vez más susceptibles a padecer este tipo de ataques. Las pymes pueden implementar medidas sencillas y rentables con las que proteger información confidencial, como el cifrado de sus datos y la realización de análisis anuales de posibles vulnerabilidades.

Make Do

10 December 2014

Recent posts

Colt anuncia una nueva asociación con Venari Security para ayudar a las empresas a protegerse frente a los crecientes riesgos cibernéticos

La colaboración ofrecerá a los clientes de Colt una mayor visibilidad del tráfico de red cifrado, lo que les ayudará a proteger sus organizaciones e impulsar el cumplimiento de las normativas Madrid, 25 de mayo de 2023.- Colt Technology Services, la empresa de infraestructura digital, ha anunciado hoy una colaboración con Venari Security, una empresa...
Continue Reading

La innovación en comunicaciones en el entorno híbrido

Fue en Abril de 1973, cuando Martin Cooper realizó la primera llamada del mundo por teléfono móvil con su Motorola DynaTAC 8000 desde la Sexta Avenida de Manhattan NYC. Martin Cooper era entonces ingeniero en Motorola y realizó su primera llamada al entonces ingeniero de la competencia Joel Engel de Bell Labs. 50 años después...
Continue Reading

Mercados de capitales hoy: ¿cómo gestionar la explosión de datos?

Escrito por: Michael James, especialista en ventas de mercados de capitales, Colt Technology Services y Eleni Coldrey, directora de desarrollo de negocio EMEA para servicios financieros, Equinix Gestionar un aumento masivo de datos debe ser una prioridad para las empresas del mercado de capitales que quieran mantener una ventaja competitiva. En este artículo analizamos los...
Continue Reading